Article réservé aux abonnés
La Comisión Europea ha publicado la Recomendación 2024/907 sobre el control del níquel en los productos alimenticios.
El níquel está presente en los alimentos y puede ser de origen natural o artificial. Según el dictamen científico de la EFSA de 2015, el níquel puede tener efectos crónicos (riesgo de aborto espontáneo) y agudos (erupción eccematosa).
La Comisión Europea recomienda controlar la presencia de níquel en los siguientes productos alimenticios:
- complementos alimenticios,
- chocolate, chocolate para untar, frutos secos para untar y cacao en grano,
- Productos a base de cereales (en particular, cereales para el desayuno, copos de cereales y productos de avena molida),
- sopas listas para consumir,
- café,
- té,
- verduras,
- algas,
- semillas oleaginosas,
- productos a base de soja (como el tofu y las bebidas a base de soja), legumbres,
- nueces,
- pescado y otros productos del mar.
Los procedimientos de muestreo y los análisis deben cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento (CE) nº 333/2007.
Los datos se recogerán en 2025, 2026 y 2027.
Se está aprobando a nivel europeo un proyecto de texto por el que se fijan contenidos máximos de níquel en determinados productos alimenticios. Estos niveles máximos se incorporarán al Reglamento 2023/915 de la UE sobre contaminantes.
Laboratorio Phytocontrol puede ayudarle a realizar pruebas de detección de níquel y otros metales en los productos alimenticios con la acreditación COFRAC.
Puede consultar nuestro anexo técnico COFRAC N°1-1904 disponible en su zona de clientes o en la página web de COFRAC.
¿Necesita información técnica, reglamentaria o sobre precios ? Nuestro servicio