Article réservé aux abonnés
La Comisión Europea estableció un Plan de Control Coordinado en el que se invitaba a los Estados miembros de la UE a tomar muestras de hierbas y especias y enviarlas al Centro Común de Investigación (CCI) para su análisis.
El objetivo principal de este plan era establecer la prevalencia en el mercado de ciertos incumplimientos y posibles prácticas ilegales en la comercialización de hierbas y especias.
Ahora ha publicado los resultados de este Plan de Control Coordinado.
Es, hasta la fecha, el mayor estudio sobre la autenticidad de las hierbas y especias culinarias en términos de países participantes (23 países) y de muestras analizadas (1885).
Se analizaron 6 hierbas y especias: comino, cúrcuma, orégano, pimentón/chile, pimienta y azafrán.
Se realizaron casi 10.000 análisis de estas 1885 muestras utilizando una serie de técnicas analíticas de vanguardia para evaluar la pureza de las muestras.
Presencia de colorantes no autorizados.
La tasa global de adulteración de especias con colorantes no autorizados fue del 2% (25 muestras de 1340).
Se encontraron tintes no autorizados en las siguientes matrices:
- En la cúrcuma, 0,9% de incumplimiento, detección de Sudán I y Tartrazina.
- En el pimentón/chile, 2,2% de incumplimiento, detección de Sudán I, Rojo Allura, Bixina, Azorubina y Amarillo Sunset.
- En el azafrán, 8,5% de incumplimiento, detección de Sudán I, Sunset, Azorubina, Amarillo ácido 3, Tartrazina, Ácido carmínico, Rojo Allura y Auramina O.
- En la cúrcuma se encontraron dos colorantes no autorizados: Sudán I y Tartazina.
También se han notificado cantidades de plomo (2 g/kg) y cromo (0,5 g/kg), en forma de cromato de plomo. El cromato de plomo actúa como adulterante para realzar el color amarillo brillante de la cúrcuma.
Ninguna de las muestras