Article réservé aux abonnés
La EFSA ha publicado su informe sobre los resultados del seguimiento de 2022 de los residuos de medicamentos veterinarios y sustancias no autorizadas en animales vivos y productos animales.
Los Estados miembros, Islandia y Noruega controlaron un total de 600 320 muestras. El porcentaje de incumplimiento en 2022 fue del 0,18%, un resultado comparable al de los últimos 13 años. En 2021, el porcentaje de incumplimiento fue del 0,17 %.
La presencia de sustancias no autorizadas y residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos es un factor de riesgo para la salud pública.
Tres grandes textos europeos regulan las normas aplicables a los residuos veterinarios y las sustancias prohibidas:
- El Reglamento (UE) nº 37/2010 establece límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en animales productores de alimentos y productos de origen animal.
- El Reglamento 396/2005 establece límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal.
- La Directiva 96/23/CE establece medidas de control de determinadas sustancias y sus residuos, principalmente medicamentos veterinarios, en los animales vivos y sus productos.
En 2022 se analizarán los siguientes productos: bovinos, porcinos, ovinos y caprinos, equinos, aves de corral, conejos, caza de cría, caza, acuicultura, leche, huevos y miel.
Para el Grupo A :
- No se notificaron muestras no conformes para los estilbenos y sus derivados (A1)
- En cuanto a los agentes antitiroideos (A2), el 0,2% de las muestras fueron no conformes para el tiouracilo y el 2-metiltiouracilo.
- En el grupo de los esteroides (A3), el 0,31% de las muestras se consideraron no conformes. Se detectaron incumplimientos en bovinos (0,28%), porcinos (0,22%), aves de corral (0,40%) y ovinos y caprinos (2,32%).
- En el grupo de las lactonas de ácido resorcílico (A4), el 0,09% de las muestras eran no conformes. Se encontraron muestras no conformes en bovinos (0,14%), caballos (0,82%) y cerdos (0,07%).
- En cuanto a los beta-agonistas (A5), se notificaron 6 muestras no conformes, para clenbuterol, sulbatamol y ractopamina encontradas en bovinos.
- Se encontraron sustancias prohibidas (A6) en el 0,02% de las muestras. Las sustancias identificadas fueron cloranfenicol, semicarbazida, metronidazol, furaltadona y nitrofurazona.
Para el Grupo B :
- En el caso de los antibacterianos (B1), el 0,14% de las muestras eran no conformes. La mayor frecuencia de muestras no conformes para los antibacterianos se observó en la miel (1,44%).
- En el grupo B2 (otros medicamentos veterinarios), la mayor proporción de muestras no conformes correspondió a los AINE (antiinflamatorios no esteroideos) (0,19%). Se notificaron muestras no conformes para las diferentes especies de la siguiente manera: 0,30% para bovinos, 1,15% para équidos, 0,05% para cerdos, 0,33% para leche y 0,17% para ovinos y caprinos.
- En el grupo B3 (otras sustancias y contaminantes ambientales), el cobre, el cadmio, el mercurio total, el plomo y el zinc presentaron el mayor porcentaje global de muestras no conformes (2,74%).
Se notificaron muestras no conformes para compuestos organoclorados (0,18%) y compuestos organofosforados (0,01%).
En cuanto a las micotoxinas, se notificaron muestras no conformes de bovinos (0,50%), equinos (1,49%), leche (0,54%), porcinos (0,23%) y aves de corral (0,06%), siendo las sustancias identificadas la zearalenona, la aflatoxina M1, la ocratoxina A y las aflatoxinas (B1, B2, G1 y G2).
En cuanto a los colorantes, se notificaron muestras no conformes para la acuicultura (1,15%). Las sustancias encontradas fueron la suma de violeta cristal y violeta leucocristal, la suma de verde malaquita y verde leucomalaquita y la suma de verde brillante y verde leucobrillante.
En cuanto a «otras sustancias», se notificaron muestras no conformes de acuicultura (0,21%), ganado vacuno (1,51%), caza silvestre (20%), miel (1,94%), aves de corral (0,30%) y ganado ovino y caprino (0,48%). Las sustancias identificadas fueron compuestos de cobre, compuestos de mercurio, acetamiprid y sulfitos.
Laboratorio Phytocontrol puede ayudarle a detectar y cuantificar una amplia lista de residuos medicinales, incluido el cloranfenicol, bajo acreditación COFRAC.
Puede consultar nuestro anexo técnico COFRAC N°1-1904 disponible en su zona de clientes o en la página web de COFRAC.
¿Necesita información técnica, reglamentaria o sobre precios ? Nuestro servicio de atención al cliente está a su disposición de 8.00 a 18.30 de lunes a viernes en el +34 900 804 577 o en espana@phytocontrol.com.
Y si no quiere perderse ninguna novedad de Phytocontrol, ¡únase a nosotros en nuestra página de LinkedIn !