Article réservé aux abonnés
El 22 de diciembre de 2021, la Dirección General de Sanidad (DGS) solicitó al Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) apoyo para la gestión de los riesgos sanitarios relacionados con la presencia de plaguicidas y metabolitos de plaguicidas en el agua destinada al consumo humano (EDCH).
En el marco del control sanitario de la EDCH, se identifican muchos casos de incumplimiento de los plaguicidas y metabolitos pertinentes y estas superaciones requieren numerosas excepciones o restricciones del uso del agua.
La DGS desea completar su instrucción del 18 de diciembre de 2020 relativa a la gestión del caso en el que haya presencia de un plaguicida o un metabolito de plaguicida para el que no se disponga de un valor sanitario (Vmax o valor guía). La DGS propone establecer valores sanitarios provisionales (VPS) destinados a ayudar al ARS (Agencia regional sanitaria) en sus decisiones de gestión a la espera de los valores sanitarios establecidos por la ANSES para los plaguicidas y metabolitos de plaguicidas relevantes o irrelevantes.
La DGS pidió al HCSP que decidiera uno de los cuatro escenarios diferentes para la selección de estos VSP:
- utilizar los valores de salud establecidos por la UBA (Umweltbundesamt, Agencia Alemana de Medio Ambiente) cuando existan,
- conservar un valor igual a la quinta parte del valor máximo de salud (Vmax) de la molécula madre cuando ésta existe,
- utilizar un valor calculado a partir de una quinta parte del Valor Toxicológico de Referencia de la molécula madre cuando éste exista,
- seleccionar el valor más conservador de las opciones 1, 2 y 3.
La labor del grupo de trabajo llevado a cabo por el HCSP concluyo no tener en cuenta los escenarios 2 y 3. Recomienda que se evalúe rápidamente el método utilizado por la UBA con vistas a una posible armonización y que se cree rápidamente una entidad nacional con los recursos necesarios