Los plásticos están presentes en nuestra vida cotidiana y acaban en el medio ambiente en forma de microplásticos o micropartículas. Los plásticos se han convertido en un gran problema para el medio ambiente y la salud de todos los seres vivos.
El polietileno (PE), el polipropileno (PP), el cloruro de polivinilo (PVC) y el tereftalato de polietileno (PET) son los principales tipos de plástico que se encuentran con más frecuencia en los medios terrestres y acuáticos.
La producción mundial de plásticos es de unos 300 millones de toneladas al año, de los cuales 13 millones de toneladas es la proporción estimada que se encuentra en los ríos y océanos.
Con su estrategia de innovación y su compromiso de responder a los retos de los problemas emergentes, Phytocontrol ofrece soluciones para el análisis de microplásticos en el agua.
¿Qué es un microplástico?
Un microplástico es una pequeña partícula de plástico cuyo tamaño está convencionalmente entre 1 micrómetro y 5 milímetros. Los microplásticos se consideran polímeros sólidos e insolubles en agua, que pueden dividirse en dos categorías:- Microplásticos primarios, fabricados con fines industriales.
- Microplásticos secundarios, derivados de la fragmentación de grandes residuos plásticos resultantes de procesos de degradación físico-química. Esto es lo que encontramos en los sistemas acuáticos.
¿Cuáles son los riesgos?
Los microplásticos no son biodegradables y pueden encontrarse en las aguas superficiales (mar, lago, río, etc.), en las aguas subterráneas y en el agua potable (agua de red, agua embotellada). Los estudios también han demostrado que los sedimentos podrían contenerlos.Como indica la ANSES, "los microplásticos pueden representar un peligro debido a su composición, especialmente por los aditivos, los posibles contaminantes químicos y los contaminantes biológicos (bacterias) que se adhieren a su superficie". Por ello, las ONG alertan a los gobiernos sobre el uso masivo de plásticos.
Recientemente, la Unión Europea ha prohibido muchos objetos de plástico: bastoncillos de algodón, cubiertos, pajitas, etc. La Universidad de Newcastle (Australia) ha publicado un nuevo estudio sobre los microplásticos encargado por WWF: el informe "No plastic in nature: Assessing plastic ingestion from nature to people" indica que una persona ingiere 5 gramos de plástico a la semana, lo que equivale a una tarjeta de crédito de microplásticos.
Hasta la fecha, los microplásticos no están regulados en el agua y no están incluidos en las clasificaciones vinculadas a REACH. Se está elaborando una norma AFNOR (NF T90-600) para el análisis de microplásticos en el agua potable y subterránea mediante espectroscopia vibracional (Raman e infrarrojo).
La solución Phytocontrol
Siempre a la vanguardia de la innovación y a su lado para acompañarle en los problemas emergentes, asumimos el reto de controlar la evolución de este neocontaminante con un análisis específico por Espectrometría Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR).¿Necesita información técnica, normativa y de precios? Contacte con nuestro departamento de atención al cliente.
Y para estar al día de las novedades de Phytocontrol, únase a nosotros en nuestras páginas de LinkedIn . !Est-ce que l'article vous a été utile?
Note moyenne 0 / 5. Nombre de votes : 0
Aucun vote pour l'instant ! Soyez le premier à évaluer cet article.