La EFSA ha publicado su
informe sobre monitoreo de resultados de residuos de medicamentos veterinarios y sustancias no autorizadas en animales vivos y productos de origen animal en el año 2017.
Un total de 708 880 muestras fueron verificadas por 28 Estados miembros. La tasa de incumplimiento para 2017 es del 0,35%, una tasa comparable a la de los 10 años anteriores (0,25% - 0,37%).
La presencia de sustancias no autorizadas y residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos es un factor de riesgo para la salud pública.
Tres textos europeos principales rigen las normas aplicables a los residuos veterinarios y sustancias prohibidas:
- El Reglamento (UE) no 37/2010 establece límites máximos para residuos de medicamentos veterinarios en animales productores de alimentos y productos de origen animal.
- El Reglamento nº 396/2005 establece límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal.
- La Directiva 96/23 / CE establece medidas de vigilancia para determinadas sustancias y sus residuos, pri
Los productos analizados en 2017 son los siguientes: ganado vacuno, porcino, ovino y caprino, equino, avícola, conejo, productos caza, productos acuicultura, leche, huevos, etc. Huevos y miel.
Para el grupo A:
- No se han reportado muestras no conformes para estilbenos y sus derivados (A1)
- Para los agentes antitiroideos (A2), el 0,42% de las muestras no cumplían con el tiouracilo (probablemente debido a una dieta rica en plantas crucíferas).
- En el grupo de esteroides (A3), se encontraron muestras no conformes (todas para esteroides anabólicos) en bovinos (0.28%), cerdos (0.11%) y ovejas y cabras (5%). , 77%).
- En el grupo de las lactonas de ácido resorcílico (A4), el 0.17% de las muestras no cumplían con la zearalanona y sus derivados. Se encontraron muestras no conformes en bovinos (0.29%), ovinos y caprinos (1.23%) y caballos (0.97%).
- Para los beta-agonistas (A5), hubo un total de muestras no conformes del 0,02%, todas reportadas para el ganado.
- Se encontraron sustancias prohibidas (A6) en el 0.03% de las muestras. Las sustancias identificadas fueron cloranfenicol, nitroimidazoles y nitrofuranos.