En julio, la EFSA publicó su informe de 2016 sobre los residuos de pesticidas en los alimentos.
Resultados de los programas de control (Programa de control coordinado europeo (EUCP) + programas nacionales):
Se analizaron un total de 84.657 muestras y se buscaron 791 plaguicidas y sus metabolitos.
-
96,2% de las muestras analizadas en el marco de la vigilancia de plaguicidas de programas en alimentos demostrar el cumplimiento de LMR que 50,7% libre de residuos cuantificables.
-
3,8% de las muestras excedieron los LMR (2,2% resultó ser no conforme debido a la incertidumbre de la medición).
La tasa de cumplimiento global es ligeramente menor que el año anterior (97,2%), pero la diferencia se debe principalmente a la presencia de residuos de clorato, un compuesto que se tiene en cuenta
por primera vez en un programa de control que acompañan el trabajo en curso para determinar los niveles máximos de residuos.
En general, las matrices con la mayoría de las no conformidades son:
Para productos no procesados:
- Albahaca y flores comestibles (36.9%)
- Berro (33.3%)
- Los frutos de la pasión (24.3%)
- Té (23.9%)
Para productos procesados:
- Las hojas de la vid (72,5%)
- Leche de cabra (33.3%)
- Té (21.1%)
- Tomates (12%)
Resultados del Programa Europeo de Control Coordinado (EUCP) 2016:
Se analizaron un total de 12.168 muestras y 165 pesticidas buscó en 11 productos alimenticios (manzanas, col, puerro, lechuga, melocotones, fresas, tomates, centeno, vino, vaca y grasa de cerdo).
- Se encontró que
98,3% de las muestras analizadas cumplían con los LMR, de los cuales 52,3% estaban libres de residuos cuantificables.
- El
1,7% de las muestras superó los LMR (se encontró que el 0,9% no cumplía debido a la incertidumbre de medición).
La tasa de incumplimiento aumentó en comparación con los resultados de 2015 debido al elevado número de excedencias de clorpirifos, la sustancia activa para la que se aplicaron la bajada del LMR
para muchos cultivos en 2016.
Los plaguicidas que han