Article réservé aux abonnés
Acaba de publicarse el informe anual 2022 de la Red de Alerta y Cooperación (AIN).
En 2022 se enviaron 4.361 notificaciones al Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF):
- 1.514 notificaciones de rechazo en frontera (35%),
- 1.164 notificaciones de alerta (27%),
- 999 notificaciones de información (23%),
- 667 información para el seguimiento (15%),
- 17 nuevas notificaciones (1%).
- 3.904 se referían a productos alimenticios destinados al consumo humano, 234 a productos alimenticios destinados al consumo animal y 219 a materiales en contacto con productos alimenticios.
Los países que más notificaron fueron Alemania (586), Países Bajos (559), Bélgica (428) y Polonia (320). Los terceros países que más notificaron fueron Turquía (557) e India (299).
Las notificaciones más recurrentes son :
- Plaguicidas en frutas y hortalizas de Turquía (299),
- Salmonella en aves de corral y productos avícolas procedentes de Polonia (190),
- Materiales en contacto con alimentos procedentes de China (76),
- Salmonella en frutos de cáscara, sus derivados y semillas de Nigeria (66),
- Aflatoxinas en frutos de cáscara, sus derivados y semillas originarios de Estados Unidos (53).
Los pesticidas son el peligro más frecuentemente notificado, con 990 notificaciones. Los más frecuentes son el clorpirifos (251), el óxido de etileno y el 2-cloroetanol (186) y el clorpirifos-metil (142). Se encuentran principalmente en frutas y hortalizas (de origen turco) y en hierbas y especias.
Los microorganismos patógenos ocupan el segundo lugar, con 857 notificaciones. Los más comunes fueron salmonella (603), listeria monocytogenes (132) y Escherichia coli (41). Se encuentran principalmente en aves de corral y productos a base de aves de corral, y frutos secos y productos a base de frutos secos.