Article réservé aux abonnés
El 4 de octubre se celebró una reunión sobre el óxido de etileno, relativa a los aspectos reglamentarios y técnicos.
Participaron expertos de los Estados miembros de la UE, Suiza, Noruega, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea (DG de Salud y Seguridad Alimentaria) y los Laboratorios de Referencia de la UE (EURL).
LMR para aditivos alimentarios (incluidas las gomas).
Actualmente, el Reglamento 231/2012 sobre la especificación de aditivos establece límites para el óxido de etileno solo (no en la suma con el 2-cloroetanol) en determinados aditivos y prohíbe el uso ilegal de ETO con fines de esterilización.
Está prevista una actualización de este reglamento, introduciendo una LC específico para la ETO aplicable para la evaluación de la conformidad de la no utilización de la ETO con fines de esterilización. Los criterios específicos establecidos para determinados aditivos anulan este límite.
La Comisión Europea ha aclarado que el nivel de 0,1 mg/kg debe mantenerse como LMR para la ETO en los alimentos y aditivos para piensos.
Cuando existan niveles contradictorios, como en el caso de la goma guar, por ejemplo, para la gestión de este incidente debe tenerse en cuenta el nivel de 0,1 mg/kg. La materia prima utilizada para la fabricación de este aditivo deberá cumplir con los LMRs establecidos en el 396/2005.
LMR para la alimentación animal (FEED)
Se prohíbe el uso de un aditivo contaminado con ETO por encima del LMR de 0,1 mg/kg y de una materia prima con LMR que no cumpla el Reglamento 396/2005.
Los piensos compuestos de los que existan pruebas de que han sido producidos con un aditivo o materia prima contaminada deberán ser retirados del mercado si se encuentra ETO por encima de 0,02 mg/kg.
LMR