Article réservé aux abonnés
Los neonicotinoides son pesticidas que actúan sobre el sistema nervioso central de los insectos. La EFSA descubrió que, en la mayoría de los cultivos, las abejas corren un alto riesgo por el uso de estos insecticidas en los productos fitosanitarios.
En Europa, 4 neonicotinoides están actualmente prohibidos:
- Imidacloprid
- Clotianidina
- Tiacloprid
- Tiametoxam
En Francia, según la Ley de Biodiversidad de 2016, desde el 1 de septiembre de 2018 se prohíbe el uso de productos que contengan neonicotinoides y de semillas tratadas con estos productos para usos que no sean objeto de una excepción por orden ministerial. Se podrían conceder exenciones a la prohibición hasta el 1 de julio de 2020.
Los neonicotinoides afectados son los siguientes
- Acetamiprid
- Imidacloprid
- Clotianidina
- Tiacloprid
- Tiametoxam
También están prohibidas otras dos sustancias con modos de acción idénticos a los de la familia de los neonicotinoides: la flupiradifurona y el sulfoxaflor.
La Ley n°2020-1578, de 14 de diciembre de 2020, reintrodujo excepciones limitadas para el uso de semillas tratadas con neonicotinoides hasta el 1 de julio de 2023, tal y como autoriza el artículo 53 del Reglamento CE 1107/2009, que establece que un Estado miembro puede autorizar el uso de un producto fitosanitario que no disponga de autorización de comercialización, durante un máximo de 120 días, para un uso limitado y controlado cuando exista un peligro que no pueda ser controlado por otros medios razonables.
Así pues, el decreto de 5 de febrero de 2021 acaba de ser publicado en el JORF. Autoriza el uso de semillas de remolacha azucarera tratadas con imidacloprid