Article réservé aux abonnés
Recordatorio reglamentario y técnico :
El Reglamento N°396/2005 establece los LMR (Límites Máximos de Residuos) para cada par de plaguicidas-cultivos. Si los productos contienen sustancias activas cuyos niveles superan los LMR, no pueden comercializarse.
Para cada resultado analítico se determina una incertidumbre de medición.
La incertidumbre en la medición es un parámetro asociado al resultado que caracteriza la dispersión de los valores que podrían atribuirse razonablemente al mensurando.
En otras palabras, la incertidumbre es un intervalo de confianza construido en torno al resultado en el que el valor "verdadero" tiene alguna probabilidad de ser contenido.
¿Cómo tienen en cuenta las autoridades la incertidumbre en la medición en la evaluación de la conformidad?
La Guía europea SANTE/12682/2019 "Procedimientos para el control de la calidad analítica y la validación de métodos para el análisis de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos" es un documento destinado a los laboratorios de control oficial de toda la Unión Europea.
En la guía se especifica que la interpretación de los resultados debe realizarse utilizando la incertidumbre para verificar la conformidad de la muestra.
A fin de abarcar la variabilidad entre los distintos laboratorios, se recomienda que las autoridades nacionales de reglamentación utilicen una incertidumbre de medición "aumentada" por defecto del 50%.
Para utilizar esta incertidumbre común, cada laboratorio
debe demostrar que su propio método analítico logra una incertidumbre de
medición inferior al 50%.
En el punto E15, la guía establece que el resultado se comunicará de la
siguiente manera:
Resultado = x ± U (unidades), donde x es el valor medido y U es la
incertidumbre de medición.
En el marco de los controles oficiales de los alimentos por parte de las
autoridades reguladoras, el cumplimiento de los LMR se verificará de la